RTVC urge reinventarse
A la entidad estatal de Radio y Televisión en Colombia deberÃa adoptar modelos que le permitan evolucionar organizacionalmente hablando, no hay duda de su inmensa calidad y creatividad para producir contenidos pero a la hora de integrar sus medios no hay una estrategia de marketing que le dé un nuevo aire.
Para nadie es un secreto que nuestra entidad de Medios Públicos -RTVC- fue una de las más premiados en la reciente entrega de los Premios India Catalina, que premian a los mejor de nuestra industria audiovisual, 11 premios avalan a Señal Colombia y 2 a Canal Institucional. La calidad e innovación fueron sus principales cualidades para lograr tales premios, sin lugar a dudas no hay discusión en ese aspecto. Sin embargo desde el punto de vista organizativo, RTVC necesita urgentemente reinventarse como Entidad y como marca. El repentino cambio de imagen de su canal informativo -Canal Institucional- permitió evidenciar que dentro de la subgerencia de televisión existe una inestabilidad con respecto al enfoque que debe darse a un canal estatal, su más reciente cambio de imagen refleja cambios precipitados.
Véase también: Canal Institucional: El desequilibrio de una identidad
Y eso sin mencionar que a mediados de 2013 el nombre del principal canal –Señal Colombia- fue utilizado para reemplazar al de –Radio y Televisión de Colombia– incluyendo a Canal Institucional dentro de esa nueva imagen que recibió en su momento el nombre de Señal Institucional. Con la llegada John Jairo Ocampo nuevamente la entidad de los medios en Colombia volvió a remover sus antiguas siglas.
![]() |
Utilizando la marca Señal Colombia |
Pero volviendo al Canal Institucional, que desde ese momento sigue manteniendo su nombre asÃ, ha sufrido otra inestabilidad que esta vez no va en su nombre sino en su identidad gráfica, pues a principios de 2017 habÃa rediseñado su logotipo y 10 meses después lo ajustaron de nuevo. ¿Qué pasa al interior de RTVC? No se sabe a ciencia cierta porque esos cambios repentinos y esos experimentos que parecen no agradarle del todo a los ejecutivos de la entidad.
Desde este espacio editorial, en humilde opinión recomendarÃa que en RTVC, tanto la subgerencia de Televisión y Radio, pasen de unas oficinas y se transformen en unidades, es decir, que en vez de dividirse en una administración de televisión y radio, estas sean corporaciones independientes y que se encarguen de manejar la parte de producción de los medios. ¿Cómo serÃa esto posible?
DeberÃa crearse sub-entidad que se encargue de la Televisión, Señal Colombia podrÃa ser el nombre de esta división que estarÃa vinculada a RTVC, podrÃa encargarse de administrar, producir y operar los canales públicos en Colombia transversalizando entre ellos una misma marca. Por ejemplo:
RTVC 1 – El primer canal con contenido exclusivamente cultural y de entretenimiento.
RTVC 2 o Institucional - segundo canal con informativos de las instituciones del estado y polÃtico.
RTVC 3 o Congreso - El canal 3 de RTVC serÃa el enlace permanente con el Canal Congreso, el cual emite.
RTVC 4 o Deportes – cuarto canal y como su nombre lo indica, ya no serÃa otro bloque del principal canal.
RTVC 3 o Congreso - El canal 3 de RTVC serÃa el enlace permanente con el Canal Congreso, el cual emite.
RTVC 4 o Deportes – cuarto canal y como su nombre lo indica, ya no serÃa otro bloque del principal canal.
RTVC 5 o Infantil – tercer canal, que pasarÃa de ser un bloque de Señal Colombia a un canal con contenido infantil y educativo.
RTVC 6 o Memoria – quinto canal que recordarÃa los programas más emblemáticos producidos por la RTVC en su historia, incluirÃa también novelas.
RTVC Internacional: canal público para el mundo y colombianos en el extranjero.
Para el caso de la Radio se encargarÃa otra sub-entidad, esta podrÃa llamarse Radio Nacional. La nueva división adjunta a RTVC tendrÃa las mismas funciones de su similar de Televisión, pero con el enfoque radial. Algunos canales de audio podrÃan ser.
RTVC Radio 1 o Nacional - principal emisora de RTVC, con noticias, programas culturales y música.
RTVC Radio 2 o Radiónica – serÃa la segunda emisora para el público joven, con música contemporánea e independiente.
RTVC Radio Clásica – tercera emisora con música clásica.
RTVC Radio Cumbia – emisora con Cumbia colombiana.
RTVC Radio Vallenata - Música Vallenata
RTVC Radio Llanera – Música del oriente del paÃs.
Solo por presentar algunas opciones y bueno, lo realmente importante no es como se llamarÃan esas divisiones o sub-entidades, sino la otra cara de cómo podrÃa replantearse la nueva RTVC. Este modelo propuesto es el que actualmente utilizan radiodifusoras públicas europeas como en el caso de RTVE – Radio Televisión Española – la RAI italiana, la RTP de Portugal; o incluso con los medios públicos británicos en cabeza de la BBC.
La idea serÃa buena, el problema es que se trata de una entidad que depende de la presidencia de la República de manera directa (no más miremos que el gerente de RTVC lo elije el presidente) y cada vez que hay cambio de gerente, hay algún cambio que ese nuevo gerente hace en RTVC. Para que RTVC se asemeje un poco a los radiodifusores europeos toca hacer una reforma constitucional.
ResponderEliminarSi, tocarÃa ver si un nuevo gobierno propone al congreso que la RTVC se vuelva más autónoma e independiente del gobierno central, algo asà como la ANTV o la CNSC. Gracias por leernos.
Eliminar